
|  
       | 
  
- Para la valoración de una piedra 
    de color, intervienen diferentes cualidades, que describo a continuación:
    
    - Material, 
    es decir de qué sustancia hablamos, por ejemplo, cuarzo, corindón, 
    etc.
    - Variedad, 
    el nombre propio, o por el color, por ejemplo, zafiro, rubí, cuarzo 
    rosa, etc.
    - Origen, 
    natural, sintético, o artificial
    - Peso 
    en quilates, ct. (carat)
    - Color 
    de la masa de la piedra, nomenclatura GIA (Gemological Institute of America)
    - Talla, 
    proporciones, si son las adecuadas para cada piedra, ésta devolverá 
    mas luz reflejada, tendrá más "vida", también 
    influye la calidad de pulido y acabado. 
     
  
- 
    Trasparencia, cuantas menos 
    inclusiones, más transparencia, tiene más "vida".
    - Observaciones, 
    tipo de inclusiones o cantidad de impurezas, cuantas menos impurezas más 
    valor, más resplandor (luz reflejada internamente).
    - Fenómenos ópticos, 
    como asterismo, ojo de gato, juego de colores, labradorescencia,
    iridiscencia, etc.
    - Tratamiento, 
    algunas piedras mejoran su color o pureza, con tratamientos, térmico, 
    tinción, irradiación, recubrimientos, etc., algunos "No 
    están admitidos", son fraudulentos.
    
    - Es por lo que un PRECERTIFICADO 
    DE PIEDRA DE COLOR nos 
    facilita todos los datos suficientes para su valoración y catalogación, 
    pudiendo ofrecer al cliente
una garantía 
    de calidad, al mismo tiempo que se puede mostrar la piedra sin estar precintada.
    
    - Los diferentes formatos de presentación, son los siguientes:
    
    PAPELINA
    
    
    
    
    
    
  
     - Estas características se facilitan en 
    este formato -sobre de papel que la contiene-,